La bancada de Morena en el Congreso local ha lanzado una propuesta para ampliar los apoyos a personas con discapacidad permanente, buscando crear una pensión universal que beneficie a los ciudadanos de entre 30 y 64 años de edad, un segmento que hasta el momento no está cubierto por el programa federal.

Apoyo económico Bimestral

El legislador morenista, Tomás Montoya, presentó un exhorto al gobierno estatal para concretar un Convenio de Colaboración que permita la universalización de la pensión para este grupo poblacional. Según explicó Montoya, la Federación ya otorga un apoyo económico bimestral de 3,200 pesos a las personas de 0 a 29 años con discapacidad, pero aquellas de 30 a 64 años quedan fuera de este beneficio.

El diputado destacó que, en la propuesta del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 del estado, ya se contempla un programa para otorgar apoyos económicos a las personas con discapacidad permanente en situación de vulnerabilidad, con un monto asignado de 147 millones de pesos. Sin embargo, advirtió que este programa estatal no es universal y que su cobertura depende de criterios administrativos y de la disponibilidad presupuestal.

“El Programa Presupuestario 474, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, tiene la intención de cubrir a las personas entre 30 y 64 años con discapacidad, pero no todas las personas en esta franja de edad tendrán acceso al beneficio”, comentó Montoya.

El apoyo económico es un derecho

El legislador también recordó que el derecho a recibir este tipo de apoyo está reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde 2020, en su párrafo decimoquinto del Artículo 4°, que establece el derecho a una pensión para personas con discapacidad permanente.

Por otro lado, Mario Soto, coordinador de la bancada de Morena, también propuso en octubre de 2024 que los apoyos económicos para personas con discapacidad sean elevados a rango constitucional, garantizando que todas las personas con discapacidad entre los 19 y 64 años puedan acceder a ellos.

La propuesta, que ha comenzado a generar debate en la sociedad y en los círculos políticos, tiene como objetivo ampliar la cobertura de los apoyos y garantizar que más personas con discapacidad en el estado puedan tener acceso a un sustento económico digno.

Se espera que, si la iniciativa avanza, se logre un convenio de colaboración entre el gobierno estatal y el federal, lo que permitiría una pensión universal para las personas con discapacidad permanente en Nuevo León. Este sería un avance significativo en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo una mayor inclusión y equidad en la sociedad.

¿Qué implicaría una pensión universal para personas con discapacidad en NL?

El objetivo de esta pensión universal sería garantizar que todos los ciudadanos de 30 a 64 años con discapacidad permanente, sin importar su nivel de ingresos o situación, reciban un apoyo económico que les permita cubrir sus necesidades básicas. Esto podría ser un gran paso hacia la mejora de la calidad de vida de este grupo de la población, que ha sido históricamente marginado y excluido de muchos beneficios sociales.

El contexto y las implicaciones políticas

Si bien la iniciativa es vista como un avance por muchos, también ha generado opiniones divididas. Los detractores señalan que la viabilidad del proyecto depende de la disponibilidad de recursos públicos y de la capacidad de los gobiernos federal y estatal para hacer frente a este compromiso. Por otro lado, los defensores de la propuesta aseguran que es un paso necesario para garantizar la inclusión y bienestar de una población vulnerable.

En resumen, la propuesta de Morena para instaurar una pensión universal para personas con discapacidad en Nuevo León refleja un cambio de enfoque en la política social del estado. Este tipo de propuestas apuntan a reducir las brechas de desigualdad y garantizar un futuro más justo y accesible para todos los ciudadanos, sin importar su condición.

About Author

Staff Red 4T

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *