El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, anticipó que la reforma a la ley del INFONAVIT será aprobada este martes 11 de febrero de 2025, durante la sesión en el Senado de la República.
En su intervención durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Romero Oropeza presentó los avances del Programa Nacional de Vivienda, destacando los beneficios que esta reforma traerá para los derechohabientes del INFONAVIT.
“Estamos avanzando con la reforma y se prevé que mañana se apruebe, lo que permitirá ofrecer nuevos créditos a millones de trabajadores”, señaló el titular del Instituto.
Análisis en el Senado
El proceso legislativo ha avanzado a pesar de algunos contratiempos. El 6 de febrero pasado, la reunión de las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado, fue suspendida por falta de quórum. En dicha reunión se esperaba dictaminar la minuta sobre la reforma al INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo, que incluye la creación de una empresa filial del Instituto para la construcción de viviendas.
Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Vivienda del Senado, mencionó que la sesión se reprogramó para este martes. En caso de que la reforma sea aprobada en comisiones, el dictamen pasará al Pleno para su votación.
Romero Oropeza destacó que ya existe un consenso generalizado sobre la reforma, lo que augura su pronta aprobación. En su intervención, presentó diversos respaldos de organizaciones clave, como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), quienes han expresado su apoyo a la reforma.
“Ya prácticamente hemos logrado consenso con todas las partes. Vemos que hay una mayoría a favor y seguramente mañana se aprobará la ley”, dijo Romero Oropeza.
Aspectos clave de la reforma
La reforma al INFONAVIT, propuesta por el Ejecutivo Federal, introduce importantes cambios en el funcionamiento del Instituto. Entre las modificaciones más relevantes se incluyen:
- Protección de recursos de los trabajadores: Se mantiene el mandato de que los fondos de las subcuentas de vivienda son propiedad de los trabajadores.
- Reconfiguración del sistema de vigilancia: Se devuelve el carácter tripartito a la Comisión de Vigilancia y a los Comités de Auditoría y Transparencia. Además, se mantiene la Asamblea General como órgano de auditoría suprema.
- Creación de una empresa filial: El INFONAVIT podrá crear una empresa para la construcción de viviendas, aunque esta no será una entidad paraestatal.
- Arrendamiento social: Se regula la figura del arrendamiento social, limitando el pago a no más del 30% del salario del trabajador, con opción de compra al final del arrendamiento.
- Condiciones para los créditos: Se prohíbe la actualización del saldo, el cobro por amortización o accesorios de los créditos otorgados.
- Mayor supervisión: Se fortalecen las facultades de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Auditoría Superior de la Federación en materia de vigilancia y fiscalización.
Con estos cambios, se busca mejorar el acceso a la vivienda para los trabajadores y garantizar una mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos del INFONAVIT.