La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su firme rechazo a la idea de que el país financie la construcción del muro fronterizo propuesto por Estados Unidos. Durante su conferencia matutina de este lunes 10 de febrero, Sheinbaum fue cuestionada sobre la reanudación de la construcción de 123 kilómetros del muro en la frontera norte, un proyecto que, según las autoridades estadounidenses, México debería financiar.

La mandataria mexicana afirmó que este es un planteamiento con el que su gobierno no está de acuerdo, subrayando que en lugar de levantar barreras, se deben construir “puentes y no muros”.

Fortalecer la cooperación y el comercio

Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer la relación entre ambos países, particularmente en términos de cooperación y desarrollo comercial. Recordó la reciente inauguración de un puente ferroviario en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que conecta directamente a México con Estados Unidos, subrayando que dicho proyecto simboliza la necesidad de crear lazos a través del comercio y la integración, en lugar de fomentar divisiones.

“El puente de Nuevo Laredo es un buen ejemplo de lo que debemos construir: conexiones que fortalezcan el desarrollo mutuo”, expresó la presidenta. Este nuevo puente ferroviario facilita el tránsito de mercancías desde el centro de México hasta Canadá, reforzando la idea de que la cooperación y no la confrontación deben ser el motor de las relaciones bilaterales.

En otro tema, Sheinbaum también se refirió a la reciente amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio. La presidenta señaló que esperará a que se haga un anuncio oficial para tomar decisiones al respecto.

“Vamos a esperar a ver qué se anuncia oficialmente, y a partir de ahí tomaremos nuestras decisiones con calma y análisis”, comentó.

Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México busca una relación de colaboración y coordinación con Estados Unidos, sin caer en la subordinación. Recordó que ambos países comparten más de 3,000 kilómetros de frontera, lo que hace fundamental mantener una relación de respeto mutuo.

Impacto de los aranceles en México

En cuanto a los aranceles anunciados por Trump, expertos señalan que esta medida afectaría gravemente a México, cuyo 82% de las exportaciones de acero, aluminio y productos manufacturados se destinan a Estados Unidos. De acuerdo con el Banco Base, en 2024, México exportó más de 3.5 millones de toneladas de acero a Estados Unidos, colocándose como el tercer mayor proveedor de acero a este país.

Sheinbaum concluyó que la prioridad del gobierno mexicano sigue siendo la colaboración para el desarrollo mutuo, sin sometimiento, reafirmando que la relación con Estados Unidos debe basarse en el respeto y el beneficio compartido.

About Author

Staff Red 4T

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *